viernes, 27 de noviembre de 2009

UN 27 DE NOVIEMBRE NACIA ALFRED NOBEL


Químico sueco que inventó la dinamita y fundó los premios que llevan su nombre (Estocolmo, 1833 - San Remo, Italia, 1896). Pasó gran parte de su juventud en San Petersburgo (Rusia), donde su padre -que era ingeniero- instaló una fábrica de armamento que quebró en 1859. Regresó a Suecia en 1863, completando allí las investigaciones que había iniciado en el campo de los explosivos: en 1863 consiguió controlar mediante un detonador las explosiones de la nitroglicerina, inventada por el italiano Ascanio Sobrero; en 1865 perfeccionó el sistema con un detonador de mercurio; y en 1867 consiguió la dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, con lo que se reducían los riesgos de accidente (las explosiones accidentales de la nitroglicerina, en una de las cuales había muerto su propio hermano Emil, habían despertado fuertes críticas contra Nobel y sus fábricas).

Aún produjo otras invenciones en el terreno de los explosivos, como la gelignita (1875) o la balistita (1887). Nobel patentó todos sus inventos y fundó compañías para fabricarlos y comercializarlos desde 1865 (primero en Estocolmo y Hamburgo, luego también en Nueva York y San Francisco). Sus productos fueron de enorme importancia para la construcción, la minería y la ingeniería, pero también para la industria militar (para la cual habían sido expresamente diseñados algunos de ellos, como la balistita o pólvora sin humo); con ellos puso los cimientos de una fortuna, que acrecentó con la inversión en pozos de petróleo en el Cáucaso.

Por todo ello, Nobel acumuló una enorme riqueza, pero también un cierto complejo de culpa por el mal y la destrucción que sus inventos pudieran haber causado a la Humanidad en los campos de batalla. La combinación de ambas razones le llevó a legar su fortuna a una fundación -la Fundación Nobel, creada en 1900- con el encargo de otorgar una serie de premios anuales a las personas que más hubieran hecho en beneficio de la Humanidad en los terrenos de la Física, la Química, la Medicina, la Literatura y la Paz.

martes, 24 de noviembre de 2009

MISTERIOSA DESAPARICION DE LA FLIA. POMAR

Cuando ya suman diez días desde la misteriosa desaparición de la familia Pomar, nuevas imágenes confirman el paso del vehículo en el que viajaban el sábado 14 del actual hacia Pergamino: el matrimonio y sus dos hijas, de 3 y 6 años, fueron registrados en el peaje El Rodeo, de la Autopista del Oeste, más precisamente en el kilómetro 55,5, es decir, 18 minutos antes de que cruzaran el de Villa Espil.

Las nuevas fotografías publicadas corresponden al día en que la familia partió de su vivienda de la localidad de José Mármol hacia Pergamino, para visitar a familiares y por una oferta laboral que Luis Pomar, el padre de familia, supuestamente había recibido desde su ciudad natal.

De acuerdo con las imágenes, se advierte cuando toda la familia Pomar pasó, a bordo de su Fiat Duna Weekend rojo, por el peaje El Rodeo a las 19.49, es decir, 18 minutos antes de su paso por el de Villa Espil, a las 20. De un peaje al otro se calcula que Luis Pomar habría recorrido unos 26 kilómetros.

En tanto, unos 150 efectivos de la policía bonaerense realizaron ayer rastrillajes en una zona rural de San Andrés de Giles sin resultados que permitieran obtener pistas de la familia. El jefe de la Departamental de Mercedes, comisario mayor Guillermo Britos, afirmó que el rastrillaje, que se llevó a cabo desde la mañana entre el kilómetro 87 y el 130 de la ruta 7, "finalizó a las 13.30 y el resultado fue negativo".

FUENTE: lanacion.com

lunes, 23 de noviembre de 2009

EL 22 FUE EL DIA DE LA MUSICA


En el año 1594 Santa Cecilia fue nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII y, a través de los siglos, su figura ha permanecido venerada por la humanidad con ese padrinazgo. Su fiesta es el 22 de noviembre, fecha que corresponde con su nacimiento y que ha sido adoptada mundialmente como el Día de la Música. El padrinazgo de la música le fue otorgado por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música.

RECORDATORIO DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

La madre de los afligidos

Una simple noticia. Fue en 1979. Un 17 de octubre. El mundo conocía la decisión del Comité de Oslo, que obedeciendo a una razón humanitaria premiaba a una monja católica por haber elegido el camino del amor. En consideración a que los más miserables y los moribundos habían encontrado en ella la única esperanza en el mundo, la Madre Teresa de Calcuta obtenía el premio Nobel de la Paz.

Basta con recordar cualquiera de sus mensajes para darnos cuenta de la gran obra que realizó en Calcuta y, desde allí, en el mundo entero. Por ejemplo en la Argentina: en su paso fugaz en julio de 1979, cuando vino a visitar a sus religiosas establecidas en Zárate, les habló (y nos habló a todos) así:

“Recemos unas por otras, para que crezcamos en santidad, porque la santidad no es un lujo de los menos, sino un simple deber para ustedes y para mí”.

“Debemos buscar a los pobres, así como la Virgen fue a buscar al Niño Jesús y lo trajo nuevamente al hogar de Nazaret. Así debemos hacer con los pobres, ir a buscarlos y traerlos a la oración, a la unidad, y dedicar nuestras manos para trabajar por ellos y nuestro corazón para amarlos. Si vemos a Dios en nuestro hermano, entonces realmente vemos a Dios”.

Se llamaba Agnes (“Inés”) Gonxha Bojaxhiu y había nacido el 27 de agosto de 1910 en Skopje, Macedonia.
La pequeña de ojos vivaces y nariz aguileña vivió con sus padres y sus dos hermanos varones. Sintió desde niña el llamado de Dios con toda claridad, y alrededor de los 18 años fue recibida como novicia en el Convento de la Orden de Loreto, en las cercanías de Dublin. Después de obtener su diploma de maestra y profesora se dedicó a la enseñanza de geografía durante veinte años, en el St. Mary’s High School de Calcuta. En el año 1931 eligió para su vida religiosa el nombre de Teresa, en honor a una monja francesa, Thérèse Martin, quien fue canonizada en 1927 con el título de Santa Thérèse de Lisieux.

Una luz en la ciudad de la pesadilla

Los necesitados de Calcuta esperaban a Teresa sin saberlo. Si pensamos que vive en la India alrededor de la séptima parte de la humanidad, y que Calcuta es la segunda ciudad con mayor número de habitantes del país, tendremos una idea de por cuánto debemos multiplicar las necesidades.

Un día de septiembre de 1946, las escenas patéticas que recordaba su mente en forma constante le hicieron cambiar un poco su rumbo. El dolor y la miseria de Calcuta, las imágenes de los moribundos que yacían en las calles, llamaron a Teresa a hacer en forma urgente algo más. Pidió su exclaustración para dedicarse de lleno a su apostolado de caridad, autorización que logró en abril de 1948 por parte del Papa Pío XII. Después de estudiar enfermería en la Medical Missionary Sisters en Patna, comenzó en Calcuta la gran gesta humanitaria de la Madre Teresa.

Acudía con firmeza al consuelo de los moribundos, recogía niños abandonados, sonreía, acariciaba, abrigaba, compartía el dolor con todo el que apareciera en us camino. Su vida de todos los días estaba entre la "Casa del Corazón Puro" fundada por la religiosa (más conocida en Calcuta como "la Casa del moribundo"), escuelas, leprosarios, dispensarios, y con todo ser humano que por su condición de enfermo o rescatado de la basura, ningún otro ser humano se atreviera a tocar.

El Ángel de Calcuta y algunos años

1910: El 26 de agosto nace Agnes Gonxha Bojaxhiu en Skopje, Macedonia, en el seno de una familia albanesa.
1910: El 27 de agosto es bautizada.
1946: El 10 de septiembre Sor Teresa viaja en tren para hacer un retiro en Darjeeling. Estando en viaje siente un llamado interior para socorrer a los moribundos de Calcuta.
1948: En abril, Pío XII la autoriza a dejar Notre Dame de Lorette y dedicarse a la ayuda de los pobres, enfermos y hambrientos bajo el Arzobispado de Calcuta.
1948: La Madre Teresa adquiere la ciudadanía hindú.
1948: En diciembre obtiene permiso para abrir su primera escuela.
1950: En octubre, Roma aprueba la Congregación de las “Misioneras de la Caridad”.
1954: Inaugura en Calcuta el hogar para moribundos "Normal Hriday".
1965: En febrero, Pablo VI declara como Congregación Pontificia la Sociedad de las Hermanas Misioneras de la Caridad. Esto es, colocó a la congregación bajo el control del Papado y autorizó a la Madre Teresa a expandir la Orden religiosa en otros países. Alrededor de todo el mundo se abrieron centros para atender leprosos, ancianos, ciegos y personas que padecen SIDA, y se fundaron escuelas y orfanatos para los pobres y niños abandonados.
1971: En enero, la Madre Teresa recibe de Pablo VI el Premio de la Paz Juan XXIII.
1973: En marzo, los Misioneros de la Caridad se instalan en Gaza para ocuparse de los refugiados palestinos. También en ese año las Misioneras se instalan en Yemen –no había religiosas en ese país desde el siglo XV-.
1996: la Madre Teresa estuvo internada tres veces debido a enfermedades cardíacas. Quiere ceder su puesto al frente de la Congregación, después de que en todas las elecciones anteriores (se llevan a cabo cada seis años) todos los votos fueron siempre adjudicados a ella, con excepción de su propio voto.
1997: el 13 de marzo, la Hermana Nirmala es elegida sucesora de la Madre Teresa.
1997: el 5 de septiembre fallece, víctima de un paro cardíaco.

jueves, 19 de noviembre de 2009

DIA DE LA LUCHA INTERNACIONAL CONTRA EL ABUSO INFANTIL

19 de noviembre - Día de la Lucha Internacional Contra el Abuso Infantil PDF Imprimir E-Mail

CAMPAÑA “A.S.I. NO”
Abuso Sexual Infantil No

Las niñas, niños y adolescentes no son ventrílocuos ni títeres de padres, psicólogos, peritos u otros adultos "manipuladores".

Por lo tanto los niños y niñas no mienten ni “inventan” cuando cuentan lo que les pasó o lo que les pasa cuando son agredidos sexualmente.
El llamado “síndrome de alienación parental” es un “invento”al servicio de los abusadores sexuales y de sus abogados, psiquiatras y psicólogos defensores.
Eduquemos a nuestros/as niños/as con amor para que puedan decir NO:
No se pega. No se humilla. No se maltrata.
Aprendamos a respetarlos/as, a escucharlos/as y a creerles.
Queremos que el Poder Judicial cumpla en toda la Argentina con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y con la Ley 26.061.
No a la revinculación forzada de las víctimas de abuso sexual con sus victimarios (padres, tíos, abuelos, etc.)
No tenga miedo, no dude, proteja al niño, niña o adolescente: denuncie ante la sospecha de abuso.
Es preferible equivocarse a que un niño o niña siga siendo abusado/a.
Encintemos de blanco todos los buenos corazones para decir bien fuerte:
NO AL ABUSO SEXUAL INFANTIL.


Asociación ALIHUEN

Alihuen: Palabra de origen mapuche cuyo significado es "Árbol en Pie"
Email : comentarios@alihuen.org.arEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Personería Jurídica de L.P. nº 1378
Santa Rosa, Prov. de La PAMPA,
Patagonia, República Argentina

martes, 17 de noviembre de 2009

17 DE NOVIEMBRE : DIA DEL MILITANTE PERONISTA

Aquella emblemática consigna ‘Perón Vuelve’, símbolo de la heroica resistencia peronista hizo posible que después de 18 años de lucha, persecución, proscripción, fusilamientos, torturas, cárceles, asesinatos y listas negras, el Gral. Juan Perón pudiera volver a la tierra que lo vio nacer. Esa misma consigna fue la que instaló la lucha por la idea. El místico ‘lucha y vuelve’ no era una expresión únicamente atada a la vuelta de quien fuera presidente de los argentinos exiliado en Madrid, sino también la vuelta de un Estado con plena justicia social, soberanía política e independencia económica.
Era el grito de una Argentina que quería devolverle al pueblo la grandeza y su felicidad. Era la causa convocante que muchos hombres y mujeres sintieron propia, arraigándose a las ideas y valores instalados por aquel gran hombre argentino y por la abanderada de los humildes, Eva Perón.Aquel ‘Perón Vuelve’ fue certeza movilizadora e identificatoria, de una fuerza y magnitud que ni los represores, ni decretos como el 4161, ni las amenazas pudieron vencer. No pudieron derrotar aquel sentimiento, ni la organización del peronismo, “que de cada batalla emergía vigoroso y renovado, con la savia permanente de una juventud, que a despecho de los detentatarios del poder, nacía peronista”. Fue esa lucha por la idea la que vio nacer a una nueva generación que comenzaba a enamorarse del peronismo.
37 años después quienes no tuvimos la posibilidad de conocer a Perón. Que aprendimos sus enseñanzas a través de las anécdotas que cuentan aquellos que tuvieron la oportunidad de tratarlo, a través de los libros, videos, revistas y publicaciones tenemos un gran desafío por delante, una lucha comprometida con aquello que se postergó en función de cumplir con recetas económicas importadas, una lucha, en definitiva, comprometida con aquello que decía Evita: ‘donde hay una necesidad hay un derecho’. Debemos asumir como militantes peronistas el compromiso de trabajar en la reconstruición de la credibilidad social en la política como instrumento de transformación de la realidad. Solo de esta manera podremos realizar la Felicidad del Pueblo y la Grandeza de nuestra Patria.

SANTIAGO CAFIERO

miércoles, 11 de noviembre de 2009

10 DE NOVIEMBRE : DIA DE LA TRADICION

La identidad en las costumbres

La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Así es que la tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.
El conjunto de las tradiciones de un pueblo está integrado por festividades religiosas, ritos indígenas relacionados con las leyes de la naturaleza, supersticiones, cánticos, bailes, vestimentas, juegos, músicas, comidas...
El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro "Martín Fierro", máximo exponente de la literatura argentina.

EL MARTIN FIERRO
Es la obra representativa de la literatura gauchesca. Fue escrita por José Hernández entre 1870 y 1872.
Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en la chacra Pueyrredón del Partido de General San Martín (hoy Villa Billinghurst).
Su madre era Isabel Pueyrredón y su padre Rafael Hernández. Por razones de salud, José tuvo que abandonar sus estudios en el Colegio Pedro Sánchez e irse a vivir al campo.

En el Martín Fierro, por primera vez un escritor aborda la temática gauchesca desde un punto de vista social. Hernández lo hace desde su propio conocimiento, porque en el campo, desde chico, realizaba todas las tareas propias del gaucho.
Comenzó a escribir el libro durante su exilio político en Brasil (en 1870) y recién fue publicado dos años después, tras imprimirse en la Imprenta de la Pampa. Se realizaron once ediciones, con una venta de 48.000 ejemplares.

La zaga de la historia, "La vuelta de Martín Fierro" fue presentada por la Librería del Plata siete años después, con una primera edición de 20.000 ejemplares.

El poema del Martín Fierro está escrito en estrofas de seis versos octosílabos, en el que el gaucho Martín Fierro cuenta sus pesares y miserias luego que es detenido y llevado a la frontera a trabajar en los fortines. Cuando regresa encuentra totalmente destruido su hogar y mata a un hombre, por lo cual se convierte en un gaucho "matrero" perseguido por la ley. Entonces se refugia entre los indios acompañado por su amigo Cruz.

Fue tal la identificación de Hernández con su obra que la gente lo llamaba Martín Fierro, y él mismo firmaba con ese nombre en algunas oportunidades. En el año 1965, la chacra en donde nació Hernández fue declarada lugar histórico, y funciona allí un museo (ruta 8, km. 15. Partido de San Martín).

EL TRABAJO DEL GAUCHO
Doma: trabajo de amansar potros salvajes convirtiéndolos en animales domésticos.
Yerra: es la marcación del ganado con un hierro caliente al rojo vivo. Se ataba a los animales y se los sujeta hasta marcarlos con una insignia representativa del establecimiento al que pertenecen, para poder diferenciarlo del ganado ajeno.

Manga: es una especie de pasillo contiguo al corral por donde el animal entra sin espacio para moverse. Así es fácil marcarlo, y vacunarlo, sin necesidad de sujetarlo y atarlo.

Esquila: es la actividad de pelar al ganado ovino (ovejas) para convertir los vellones en lana.
Carreras cuadreras y de sortija: Son competencias ecuestres que se realizan en las fiestas. Las últimas requieren cierta habilidad para tomar la sortija en pleno galope del animal.

Pulpería: era el lugar de reunión y divertimento del gaucho (el bar o el pub de ahora). En estos pequeños comercios se vendía aceite, yerba, grasa, vino, caña, cigarros, velas y demás cosas. Allí los gauchos pasaban horas tocando la guitarra, payando, jugando al truco y a la taba. Las payadas eran contrapuntos de versos entre gauchos, en los que cada uno le contestaba al otro. La taba era un juego de azar que se realizaba con un hueso de la pata de la vaca llamado astrágalo. Se arrojaba y ganaba el que acertaba la cara que caía (algo similar al "cara o ceca")

LA VESTIMENTA
La vestimenta en la Argentina tiene variadas expresiones debido, entre otras cosas, a los diferentes climas y regiones.

Guardamontes: son cueros o lonas que cubren las piernas de los gauchos del norte, para evitar lastimarse cuando andan a caballo entre la vegetación llena de espinas y asperezas.

Sombreros de paja: se utilizan en la zona de Corrientes y Misiones para protegerse del sol.

Rastra: son cinturones cubiertos de monedas de plata que lucen los gauchos en las fiestas.

Poncho: es una especie de manta con un agujero en el medio por donde se pasa la cabeza.

Los hay de diferentes telas y colores (en Salta por ejemplo son rojos con guardas negras y en La Rioja son de lana color natural).

En las disputas entre gauchos, revoleaban el poncho como señal de invitación a la pelea.

Bombachas batarazas: son pantalones pinzados de tela liviana que usa el hombre de campo. Anchas arriba y angostas a la altura de los tobillos, terminan en una especie de puño con botón.

EL CABALLO
Fue introducido en América por los españoles. Cuando se destruyó el fuerte que fundó Don Pedro de Mendoza, los caballos quedaron abandonados en los campo tratando de sobrevivir al puma. Así nació la raza criolla, animales de gran adaptación al medio hostil.

El caballo era un medio de transporte esencial en el campo por sus grandes distancias, un elemento fundamental del trabajo y también una prenda de exhibición que otorgaba importancia.

Al caballo se lo cuidaba hasta el extremo. Además de adornarle el apero (estribos, cojinillo, riendas, etc.) se trataba su pelaje y sus crines.

El bayo es de pelaje amarillo; el moro tiene cabeza, patas, crines y cola negra y el resto del cuerpo salpicado con pelos blancos; el azabache es totalmente negro; el alazán es de color castaño (cuando es oscuro se lo llama "quemado", cuando es claro, "doradito"); el zaino es de color castaño colorado, y según las manchas de su pelaje puede ser cebrado, ruano o gateado; el tordillo es blanco y negro. Si predomina el blanco es "tordillo blanco", si predomina el negro es "tordillo negro"; y el overo es claro con manchas oscuras, especialmente en la parte superior del cuello.

COMIDAS
El plato típico de la Argentina es el locro, que se come especialmente el 25 de mayo en conmemoración del primer gobierno patrio. Es un guiso que lleva maíz blanco o amarillo, chorizo, carne, batata y pimentón.

El asado es otro plato tradicional del gaucho en la región pampeana. Consiste en asar la carne a la brasa, ya sea sobre una parrilla horizontal que se regula en su altura de acuerdo con la intensidad del fuego o las características de la carne; o bien el asado al asador, en donde la parrilla se sustituye por una cruz de hierro clavada en la tierra y cercana al fuego. Allí la carne se expone al fuego en forma vertical.

La carbonada es variada según la regiones del país. Contiene cebolla, choclo, durazno, caldo, zapallo y tomate.

El puchero lleva carne, chorizo, batata, verdurita, papa y choclo.

El arrope es un dulce de uva, tuna, chanar e higo que se utiliza para cubrir los pastelitos.

La mazamorra es una pasta de maíz blanco, miel y leche.

Las empanadas son una tradición en la comida argentina. La masa es de harina, sal, grasa y agua tibia, y el relleno difiere según la región: en Catamarca y La Rioja se usa carne de ñandú; en los Valles Calchaquíes pechuga de cotorra; en salta menudos de pollo; en la zona del Paraná se hace de pescado (dorado); en Santiago del Estero, Tucumán y Salta se rellenan con carne de cordero o chivito y en la Patagonia con carne de oveja, liebre o mariscos. También están las empanadas dulces con relleno de membrillo, cayote, batata y zapallo, y los pastelitos cubiertos con almíbar.

SUPERSTICIONES
La luz mala: es una luz que por las noches se ve en el campo y que la tradición atribuye a las almas en pena de los muertos. La luz que efectivamente se ve es producida por los huesos de los animales muertos que producen una fluorescencia.

El lobizón: es una leyenda en la que se sostiene que el séptimo hijo varón se transforma en lobo durante las noches de luna llena.

Curanderas, manosantas: son personas a las que la creencia popular les atribuye poderes de sanación y profecías, así como también el de ahuyentar malos espíritus.

Pombero
: es una leyenda del litoral argentino que habla de un duende que pretende para sí el amor de todas las mujeres, motivo por el cual no permite que los hombres se enamoren de ellas.

FESTIVIDADES
La Virgen de Itatí: Es una festividad religiosa que se celebra el 16 de julio en la provincia de Corrientes. Es una congregación multitudinaria de poblaciones cercanas a Itatí que peregrinan cantando y llevando la imagen de la virgen.

El Topamiento: Es una festividad del noroeste argentino donde dos comadres (madre y madrina de un niño) se topan de frente y bajo un arco adornado de flores y con la promesa de fidelidad entre ambas.

La Pachamama: Durante los carnavales se celebra en los valles Calchaquíes. La Pachamama es la "madre tierra" que nos provee de lo necesario para el sustento diario. En esta fiesta de origen indígena, hombres y mujeres bajan de los cerros cantando coplas y rogándole a la Pachamama por el ganado y la cosecha.

Señalada: De celebración en casi todo el país, consiste en "señalar" (marcar), con un corte en la oreja, los animales. Además se los adorna con cintas y flores, y el propósito es rogar por la multiplicación del ganado.

ARTESANIAS
Imaginería: la talla de imágenes religiosas.

Cestería: trenzado de fibras vegetales originaria de los indios Huarpes de Mendoza.
Alfarería: realización de vasijas de barro.

Guasqueros: trenzado del cuero.

Tejedores o teleros: Tejidos de aguja o telares.

RITMOS MUSICALES
Carnavalito: Típica danza del carnaval en el noroeste argentino. Tiene raíces musicales del altiplano. Varias parejas van formando rondas y túneles.

Pericón: Es un baile propio de las fechas patrias. La palabra pericón significa
bastonero, pues era éste quien dirigía a las parejas en la danza.

Chamamé: Es una mezcla de la polka europea y danzas de los indios guaraníes.

Chacarera: danza picaresca de pareja suelta.

Zamba: danza con pañuelo y melodía romántica, donde el hombre persigue a la mujer tratando de conquistarla.

Cueca: danza típica de la región de cuyo, anteriormente perteneciente a la Capitanía general de Chile. El baile es similar a la zamba.

Malambo: baile masculino con botas, que al golpear en el piso imitan el sonido del galope del caballo. Muchas veces se presenta como una competencia en la que cada gaucho intenta superar al otro con más y mayores figuras durante el baile.

INSTRUMENTOS MUSICALES

La quena es una flauta de caña de cinco agujeros, propia del noroeste argentino.

El erke es una corneta hecha también de caña.

El erkencho es como un clarinete construido con un cuerno de vaca.

El bombo es una especie de tambor grande construido con un tronco de árbol hueco, tapado con cueros de cabra curtidos. Se golpea el cuero con dos palos.

La caja es un bombo más chico que se golpea con un solo palo.
El sikus son cañas de distintos tamaños unidas entre sí que, por su longitud, representan las diferentes notas musicales.

La guitarra es un instrumento de origen español. El gaucho la adoptó y tiene particular importancia en las payadas de las pulperías, en las largas noches y travesías, en los fogones, etc.

El charango es parecido a la guitarra pero más chico. La caja de resonancia es una caparazón de mulita y tiene por lo general cinco pares de cuerdas.

lunes, 9 de noviembre de 2009

A 20 AÑOS DE LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN


EL MURO DE BERLÍN, EN CIFRAS

» Longitud del muro: 155 kilómetros

» Valla metálica: 66 kilómetros

» Torres de vigilancia: 302

» Soldados fronterizos: 14.000

» Personas que lograron huir: 5.075 (de ellas, 574 soldados fronterizos)

» Personas arrestadas en la huida: 3.221

» Personas que murieron en la huida: 190

» Soldados fallecidos: 27

» Túneles para huir: 57

» Minas: 860.000

» El muro estuvo en pie: 28 años, dos meses y 27 días

jueves, 5 de noviembre de 2009

INVITACION DEL MUNICIPIO

ORQUESTA SINFONICA NACIONAL

El Municipio de Tigre junto al Club de Leones y el Rotary Club de General Pacheco, tienen el agrado de invitar a Ud. a la presentación de la ORQUESTA SINFONICA NACIONAL, el próximo viernes 6 de noviembre a las 20.00 hs en el Polideportivo Mariano Moreno, ubicado en Escobar Nº 51, Troncos del Talar.

Esperamos contar con su presencia.

martes, 3 de noviembre de 2009

AGENDA CULTURAL DE TIGRE

ACTIVIDADES ANIVERSARIO DON TORCUATO

01/11/09 – 14.00 hs. – Torneo abierto de Ajedrez “Aniversario de Don Torcuato” en SUM Delegación Municipal.

03/11/09 – 10.00 hs. - Acto Oficial en Plaza Alvear.

04/11/09 – 19.00 hs. – Selección Reina de Don Torcuato en SUM Delegación Municipal.

05/11/09 – 19.00 hs. – Inauguración Muestra Siqueiros en SUM Delegación Municipal.

06/11/09 – 19.00 hs. – Muestra colectiva artesanos y artistas plásticos Torcuatenses en SUM Delegación Municipal.

07/11/09 – 10.00 hs. – Feria artesanal en la plaza Alvear con rutinas de Clown, Payasos, Malabaristas.

07/11/09 – 12.00 hs. – Desfile de autos antiguos en plaza Alvear.

07/11/09 – 17.00 hs. – Coronación de la Reina de Don Torcuato en el escenario mayor.

07/11/09 – 18.00 hs. – Actuación grupos soporte.

07/11/09 – 19.30 hs. – Recital de Cacho Castaña.

07/11/09 – 21.00 hs. – Fuegos artificiales.


TIGRE

MUSEO DE LA RECONQUISTA - Av. Liniers y Padre Castañeda

Presentaciones “Salón Auditorio Santiago de Liniers”

Sábado 7, 19.30 hs. CANTORÍA LUGANO, obras de música clásica de cámara.

Sábado 21, 18 hs., RECITAL DE PIANO, Alumnos del Conservatorio “Robert Schumann”, Benavidez.

Sábado 28 – 19 HS. Dúo de Guitarras VERDOIA - CORONEL

Domingo 29, 19 hs.: Muestra del Taller Musical de Batería.

Muestras “Sala de Exposiciones”, 1er. Piso

Miércoles a domingo de 10 a 18 hs.

07/11/09 – 12.00 hs. – Desfile de autos antiguos en plaza Alvear.

07/11/09 – 17.00 hs. – Coronación de la Reina de Don Torcuato en el escenario mayor.

07/11/09 – 18.00 hs. – Actuación grupos soporte.

07/11/09 – 19.30 hs. – Recital de Cacho Castaña.

07/11/09 – 21.00 hs. – Fuegos artificiales.

Ciclo Cultura está en las Plazas (a la gorra), desde las 16 hs.

Domingo 01, Grupo “Scappatura”, “ESTRELLA Y SU MAGICO MUNDO DE REPRESENTACIONES”, Teatro, Marionetas , Zancos, Humor, Plaza Alvear, Estrada y Camacuá,

Domingo 08, Grupo “Alan Niklewicz”, “DOSVEINTE WHAT”, Clown, Magia, Malabares, Humor, Plaza Alvear. Estrada y Camacuá.

Domingo 15, Grupo “Alan Niklewicz”, “DOSVEINTE WHAT”, Clown, Magia, Malabares, Humor, Plaza Aviadores, Chacabuco y Sgto Cabral

Domingo 22, Grupo “Payaso Chicho”, “PET THE POP CLOWN”, Clown, Malabares, Burbujas, Humor, Plaza Alvear, Estrada y Camacuá

Domingo 29, Grupo “Los Salvatierra”, “FLOR DE CHOCOLATE”, Teatro y Títeres, Plaza Alvear, Estrada y Camacuá.


BENAVÍDEZ

Centro Cultural Municipal Benavídez, Av. Alvear y La Rioja

Expone: González Arias, pinturas, Benavidez, lunes a viernes de 9 a 16 hs.

Cultura Vive en Las Plazas (A la Gorra) desde las 16 hs.

Domingo 01 - Grupo “ALAN NIKLEWICZ”, Plaza San Martín, Alvear e Ituzaingó

Domingo 08 - Grupo “LOS SALVATIERRA”, Plaza San Martín, Alvear e Ituzaingó

Domingo 15 - Grupo “PAYASO CHICHO”, Plaza San Martín, Alvear e Ituzaingó

Domingo 22 - Grupo “SCAPPATURA”, Plaza San Martín, Alvear e Ituzaingó

Domingo 29 - Grupo “PAYASO CHICHO”, Plaza San Martín, Alvear e Ituzaingó

NOTICIAS DEL MUNICIPIO

La Sinfónica Nacional se presenta en Troncos del Talar

Será el próximo viernes 6 de noviembre en el Polideportivo Mariano Moreno, con el auspicio del Municipio de Tigre. La entrada es libre y gratuita.

El Club de Leones y el Rotary Club de General Pacheco invitan a disfrutar la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional en Troncos del Talar el próximo viernes 6 de noviembre a las 20, 30 horas.

La iniciativa, con entrada libre y gratuita, cuenta con el auspicio del Municipio de Tigre.

El Polideportivo Municipal Mariano Moreno queda en la calle Escobar 51 y Ruta 197, Troncos del Talar.

lunes, 2 de noviembre de 2009

ALEJANDRO SANZ PRESENTO SU DISCO EN TIGRE



Tigre fue sede de la presentación de “Paraíso Express”, el nuevo disco de Alejandro Sanz, en un evento que se llevó a cabo en “El Descanso”, un resort sobre el Río Sarmiento al que acudieron más de 50 medios de comunicación nacionales e internacionales. El Intendente de Tigre, Sergio Massa, participó del lanzamiento y agradeció al artista la elección de Tigre como paraíso para dar a conocer su música.

Sergio Massa agradeció su presencia y su interés por difundir espacios naturales y silvestres, y agregó que “es un orgullo que un artista internacional haya elegido a Tigre para presentar su disco, que además tiene un lema muy paticular porque ubica a nuestro Municipio como un paraíso. Hoy brindamos una posiblidad más de seguir instalando la marca Tigre como destino turístico para todo el año, que nos permite seguir abriendo las puertas de nuestra ciudad a Argentina y al mundo”.

Además agregó que “este es el comienzo de una temporada donde Tigre va a tener grandes actividades de interés turístico acompañadas del gran crecimiento hotelero que le otorga una infraestructura de primer nivel para consolidar a Tigre y ofrecer los mejores servicios a los visitantes”.

En un marco de naturaleza y buen clima, el cantante español organizó una conferencia de prensa, en la que detalló su último trabajo artístico. Allí sobresale el tema principal “Looking for paradise” escrito en conjunto con la cantante Alicia Keys. “Cuando estoy intentando escribir una canción en cierta forma estoy buscando el paraiso. Aquí lo tienen para todos ustedes” subrayó Sanz.

Una vez más, Tigre y su Delta son sede de un evento artístico internacional, en el que se conjugan su naturaleza, su oferta turística, el encanto de sus opciones gastronómicas y su increíble entorno. En ese sentido, la Agencia de Desarrollo Turístico del distrito promueve, y posiciona al Municipio como referente de la actividad turístia durante todo el año, consolidándolo como uno de los primeros destinos turísticos a nivel nacional.