


Bandas de Tigre tocarán junto a Nonpalidece
Distintas bandas locales tocarán en el playón de la estación Tigre de TBA el próximo jueves 23 de diciembre a partir de las 16.00 horas, y la banda de Tigre, Nonpalidece, se presentará a las 20.00 horas cerrando la jornada. Además, de 9.00 a 13.00 horas, Mario Pergolini cerrará su última transmisión del año.
El jueves 23 de diciembre de 9.00 a 13.00 horas, Mario Pergolini, conductor del programa Cual Es que se emite por la FM Rock and Pop 95.9, cerrará su última transmisión del año con músicos en vivo. En esta ocasión, el lugar elegido será el playón de la estación ferroviaria Tigre.
A partir de las 16.00 horas, la actividad continuará con la presentación de las bandas locales Inocente Calavera, Paella Virgen, Rey Félix, Decime si se Puede y Zócalo. Luego, desde las 20.00 horas será el turno de Nonpalidece, la banda de Tigre que vuelve al barrio.
Hasta el 22 de diciembre próximo, en la subsecretaría de Cultura del municipio de Tigre, avenida Liniers 1601 – ciudad de Tigre, se entregan dos entradas a cambio de un alimento no perecedero, de lunes a viernes de 10.00 a 18.00 horas y el sábado 18 de diciembre de 10.00 a 15.00 horas.
Por consultas, llamar al 4512-4572, de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 horas.
Se conmemora el 1 de diciembre de cada año, porque el primer caso de sida fue diagnosticado en este día en 1981, y se da a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.
Desde esa fecha el sida mató a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas de la historia registrada.
En la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, surgió la idea de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo. Desde entonces, la iniciativa la continuaron los gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.
Este año 2010, el lema es: “Frená al sida. Mantén la promesa”.
Los especialistas descubrieron que “el asunto más olvidado es la pandemia de VIH/sida, mientras que el tema que más interés despertó en los últimos años es el medio ambiente”.
Los autores analizaron la cobertura dedicada a estos asuntos en 115 de los principales periódicos en 41 países entre 1990 y 2010 inclusive.
A fines del año 2009, 33’3 millones de personas vivían con VIH, una cifra “ligeramente superior” a los 32’8 millones de 2008.
Según los investigadores “Los esfuerzos para evitar que las madres con VIH transmitan la enfermedad a sus hijos valieron la pena y el número de niños que nacen con el virus disminuyó un 24% en cinco años”.
En el informe además se refieren a que “las personas que viven con el VIH viven más tiempo y que las muertes relacionadas con el sida están descendiendo gracias a la ampliación del acceso a las terapias”.
Sudáfrica, está considerada como “el país con la mayor concentración de casos de todo el planeta (de los casi 50 millones de habitantes, 5’6 están infectados)”.