


Bandas de Tigre tocarán junto a Nonpalidece
Distintas bandas locales tocarán en el playón de la estación Tigre de TBA el próximo jueves 23 de diciembre a partir de las 16.00 horas, y la banda de Tigre, Nonpalidece, se presentará a las 20.00 horas cerrando la jornada. Además, de 9.00 a 13.00 horas, Mario Pergolini cerrará su última transmisión del año.
El jueves 23 de diciembre de 9.00 a 13.00 horas, Mario Pergolini, conductor del programa Cual Es que se emite por la FM Rock and Pop 95.9, cerrará su última transmisión del año con músicos en vivo. En esta ocasión, el lugar elegido será el playón de la estación ferroviaria Tigre.
A partir de las 16.00 horas, la actividad continuará con la presentación de las bandas locales Inocente Calavera, Paella Virgen, Rey Félix, Decime si se Puede y Zócalo. Luego, desde las 20.00 horas será el turno de Nonpalidece, la banda de Tigre que vuelve al barrio.
Hasta el 22 de diciembre próximo, en la subsecretaría de Cultura del municipio de Tigre, avenida Liniers 1601 – ciudad de Tigre, se entregan dos entradas a cambio de un alimento no perecedero, de lunes a viernes de 10.00 a 18.00 horas y el sábado 18 de diciembre de 10.00 a 15.00 horas.
Por consultas, llamar al 4512-4572, de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 horas.
Se conmemora el 1 de diciembre de cada año, porque el primer caso de sida fue diagnosticado en este día en 1981, y se da a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.
Desde esa fecha el sida mató a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas de la historia registrada.
En la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, surgió la idea de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo. Desde entonces, la iniciativa la continuaron los gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.
Este año 2010, el lema es: “Frená al sida. Mantén la promesa”.
Los especialistas descubrieron que “el asunto más olvidado es la pandemia de VIH/sida, mientras que el tema que más interés despertó en los últimos años es el medio ambiente”.
Los autores analizaron la cobertura dedicada a estos asuntos en 115 de los principales periódicos en 41 países entre 1990 y 2010 inclusive.
A fines del año 2009, 33’3 millones de personas vivían con VIH, una cifra “ligeramente superior” a los 32’8 millones de 2008.
Según los investigadores “Los esfuerzos para evitar que las madres con VIH transmitan la enfermedad a sus hijos valieron la pena y el número de niños que nacen con el virus disminuyó un 24% en cinco años”.
En el informe además se refieren a que “las personas que viven con el VIH viven más tiempo y que las muertes relacionadas con el sida están descendiendo gracias a la ampliación del acceso a las terapias”.
Sudáfrica, está considerada como “el país con la mayor concentración de casos de todo el planeta (de los casi 50 millones de habitantes, 5’6 están infectados)”.
A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, se ha instaurado el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado. Por las condiciones en que se dio esa batalla, por la valentía de los argentinos que participaron en ella y por sus consecuencias, es reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos de nuestra soberanía.
Ocurrió en 1845, en un contexto político interno muy complejo y con profundas divisiones, que propiciaron un nuevo intento de dos potencias europeas (Francia e Inglaterra) por colonizar algunas regiones de nuestro país.
Gobernaba Rosas, San Martín lo apoyaba desde su exilio y en todo el país se oyó el deseo de seguir siendo una nación libre y no una colonia extranjera, aun a costa del enorme sacrificio que ello significaría. Si hasta el autor del Himno Nacional, Vicente López y Planes, arengaba a nuestro pueblo ante el avance de las fuerzas anglo-francesas por el Río de la Plata:
“¡Morir antes, heroicos argentinos,
que de la libertad caiga este templo.
Daremos a la América alto ejemplo
que enseñe a defender la libertad!”
El propósito de los invasores era ingresar por el Paraná, a lo que el gobierno argentino se anticipó preparando la resistencia al mando de Lucio Mansilla en un lugar cercano a San Pedro: Vuelta de Obligado. Las fuerzas enemigas superaban ampliamente, en número y en modernidad de su armamento, a las argentinas, que tras 7 horas de lucha fueron desplazadas.
Sin embargo, aunque pudo franquear el paso hacia el Paraná, el enemigo no pudo ocupar las costas (de vital necesidad estratégica), por lo cual su victoria no fue completa. En cambio, se vigorizó el espíritu nacional y desde todo el mundo los mensajes favorecían la defensa de nuestra soberanía, que finalmente resultó reforzada. Para darnos una idea de cuánto significaba la defensa de nuestro suelo para quienes lucharon en aquella batalla, vale mencionar algunas de las emocionantes palabras de Mansilla a su gente antes del combate:
“¡Valientes soldados federales, defensores denodados de la Independencia de la República y de la América!; ahí vienen nuestros enemigos, sostenidos por los codiciosos marinos de Francia e Inglaterra, navegando las aguas del gran Paraná, sobre cuyas costas estamos para privar su navegación bajo de otra bandera que no sea la Nacional... ¡Vedlos camaradas, allí los tenéis!... Considerad el tamaño del insulto que vienen haciendo a la soberanía de nuestra Patria, al navegar un río que corre por el territorio de nuestra República, sin más título que la fuerza con que se creen poderosos. ¡Pero se engañan esos miserables: aquí no lo serán! ¿No es verdad camaradas? ¡Vamos a probarlo! Tremole en el río Paraná y en sus costas el pabellón azul y blanco, y muramos todos antes de verlo bajar de donde flamea.”
Muchos de los que escucharon esta arenga no regresaron a su casa. Murieron defendiendo a su patria con un concepto muy claro y muy básico de “soberanía”: que el invasor vuelva a su lugar, porque esta tierra es nuestra y de nuestros descendientes.
El notable espíritu de resistencia manifestado en Vuelta de Obligado terminó de ratificar nuestra condición de nación libre e independiente, por cuanto aun quienes no simpatizaban con Rosas cayeron en la cuenta de que dejarse conquistar por fuerzas extranjeras no era una salida, y que el pueblo no iba a dejar que ello ocurriera.
El propósito de esta conmemoración, es contribuir a fortalecer el espíritu nacional de los argentinos, y recordar que la Patria se hizo con coraje y heroísmo.
Entre los actos programados para honrar la memoria de quien fuera fundador de Acción Comunal, el 16 de noviembre a las 9 de la mañana se impondrá el nombre del Intendente Ricardo Ubieto, al Jardín de Infantes Nº 903, San Luis 2530 entre Las Heras y Mitre, de la localidad de Benavidez, donde además autoridades partidarias y afiliados entregarán una placa con el siguiente texto: “Acción Comunal de Tigre agradece a la comunidad educativa del Jardín 903 de Benavidez de honrar la memoria del Intendente Ricardo José Ubieto mediante la imposición de su nombre a la institución al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento. Fue su objetivo dignificar y potenciar la Educación Pública, tarea en la que todos seguimos comprometidos”.
A las 17 hs., en el Cementerio de Tigre, se entregará una ofrenda floral en memoria del Intendente Ubieto, frente al monumento dedicado a los afiliados partidarios fallecidos.
La señora Amanda Zocchi de Ubieto y las autoridades partidarias invitan especialmente a afiliados y simpatizantes de Acción Comunal a compartir los actos recordatorios.
Del acto homenaje participaron docentes, alumnos y ex concurrentes de la Institución.
Con la presencia del Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Tigre Dr. Julio Zamora, la Escuela de Educación Media Nº 4 de Benavídez celebró su 25º Aniversario.
Durante la ceremonia, Zamora entregó recordatorios a los profesores con mayor trayectoria docente al servicio de la Institución y al personal auxiliar. También otorgó diplomas alusivos a los ex alumnos por su cooperación con el establecimiento en diversas labores.
En tal sentido, el Presidente del HCD puntualizó: “Quiero felicitar a toda la familia de la Media Nº 4, por el esfuerzo y el compromiso que tienen con la educación. Benavídez es tierra de oportunidades, por eso tenemos que seguir trabajando a fin de lograr que todas las escuelas públicas tengan los elementos de infraestructura, de tecnología y docentes formados para lograr que la educación sea realmente el camino de la transformación” y agregó: “Es un orgullo que Hilda Sosa, presente aquí como Abanderada, sea vecina de Benavídez y titular del primer Parlamento Juvenil de la historia de Tigre”.
En tanto, la Directora de la Institución Claudia Irusta, afirmó: “Hoy es un día para celebrar y hacer memoria. La Media 4 es un lugar abierto para recibir a niños, jóvenes y adultos donde son contenidos integralmente. Toda la comunidad educativa aporta su granito de arena para que aquel que llega a esta Institución quiera quedarse colaborando y trabajando. Si tuviera que empezar de nuevo, volvería a elegir ser docente de este establecimiento”.
Por su parte, la primera Directora del Establecimiento Noemí García de Montore Ros, destacó: “Esta escuela es la base que muchos chicos de Benavídez tuvieron la suerte de tener. Con la educación se puede mejorar social y económicamente. Por lo tanto, les pido que apuesten a la formación de sus hijos”.
Cabe mencionar que la Institución nació como una necesidad de la comunidad, cuando la Ciudad de Benavídez tenía sólo dos escuelas secundarias: una privada y la otra de enseñanza técnica. En sus comienzos, el Club Juventud brindó sus instalaciones para que la Media 4 pudiera existir. Hasta que en el año 1993 con el apoyo de la comunidad consiguió tener su edificio propio. En la actualidad, funcionan nueve divisiones de Bachillerato de Adultos y 16 divisiones de Educación Secundaria.
Uno de los momentos más emotivos fue la bendición del Padre Ignacio Palau, quien está a cargo de la Parroquia “Nuestra Señora del Carmen”, a la placa donada por la Unión de Educadores de Tigre.
Acompañaron a los docentes el Concejal Alberto Figueroa; el Director General de Educación, Luis Samyn Ducó; el Delegado de la Ciudad de Benavídez, Pedro Heyde; representantes de entidades de bien público y vecinos.
EXPERIENCIA CERO
(NADA MÁS QUE ROCK)
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE
21 HS.
RECITAL EN VIVO
“MONOBLOCK ROCK”
ESCUCHALO POR
RADIO BENAVIDEZ 104.1
INAGURAMOS EL ESTUDIO
“ROBERTO SANCHEZ”
SONIDO “CPC”
Lunes, Miércoles y Viernes de 9 a 11 hs
“LOS PEORES DEL BARRIO”
Programa de política local y nacional
Conducido por Xavier de Maieu y Hugo Olivera
Lunes a viernes de 14 a 17 hs.
“DEJALO COMO ESTA”
Programa de música pop latino
Conducido por Jorge Bogao
Jueves y viernes de 20 a 24 hs.
“EXPERIENCIA CERO”
Programa de rock nacional e internacional
Conducido por Juancito “Alfafor” y Paqui
Sábados de 17 a 20 hs.
“SENTIMIENTO DE CUMBIA”
Programa de música tropical.
Conducido por Hernán Olivera
Sábados de 20 a 23 hs.
“HOY TE NECESITO”
Programa para solos y solas (música romántica)
Conducido por “El Lobby” Galarza y Claudia “La Rubia”
Domingos de 9 a 12 hs.
“MUSICA TRADICIONAL ARGENTINA”
Programa de folclore
Conducido por Paqui Rodríguez
Domingos de 12 a 18 hs.
“POR ELLA VOS LO PEDIS”
Programa de música del recuerdo.
Conducido por Juank Valdez
En ocasión de su nuevo aniversario, el Municipio de Tigre hizo entrega de un subsidio para apoyar a la entidad en sus diversas actividades.
El Municipio de Tigre continúa apoyando los Clubes de Barrio. En esta oportunidad se realizó una comida, donde asistieron más de 300 personas, para celebrar el nuevo año de vida del Club 12 de Octubre, ubicado frente a la Plaza Central de la localidad de Benavidez.
En tal sentido el presidente del Concejo Deliberante de Tigre, Dr. Julio Zamora afirmó: "Quiero felicitar a esta institución que nos vio crecer a todos los vecinos de Benavídez. En estas instalaciones los chicos del barrio tienen un punto de encuentro. Hace 67 años nacía el Club con todo el empuje y con toda la garra que le pusieron sus fundadores, hoy queremos que vuelva a ser el lugar de unión de la comunidad".
Además, Zamora le entregó al presidente del Club, Primo "Pocho" Lapido, el reconocimiento municipal por su labor de entidad de bien público y agregó: "En nombre del Intendente Sergio Massa, entregaremos un apoyo económico a esta Institución para que pueda conservar, mejorar sus instalaciones y tener una Club como todos queremos. El Municipio apoya a entidades como esta, para lograr fortalecerlas y que vuelvan a tener el sentido que tuvieron en su génesis".
Por su parte, el Concejal del Frente Todos por Tigre, Alberto Figueroa entregó una plaqueta alusiva en nombre del Municipio y del Concejo Deliberante y mencionó: "Estoy muy contento por compartir esta cena con los vecinos en este nuevo aniversario del Club 12 de Octubre. Nos enorgullece el crecimiento que el mismo ha tenido y los apoyaremos para que prosiga con su desarrollo".
Primo Lapido recibió los presentes y muy emocionado afirmó: "Estoy orgulloso de ser el Presidente del Club 12 de Octubre. Hace varios días que venimos trabajando a todo pulmón porque fuimos elegidos, por el Intendente, como sede para realizar la entrega de subsidios a varios clubes de la zona. Me siento muy feliz por el apoyo del Municipio de Tigre que nos va a permitir continuar con todos los proyectos que tenemos para el Club y agradezco al Dr. Zamora que nos ayudó a sacar la Institución adelante".
Cabe mencionar que la Comisión Directiva actual fue constituida hace sólo un año y ya lleva realizadas obras de las más diversas en función del mejoramiento de sus instalaciones. Se realizaron trabajos de pintura, remodelación de los baños, los vestuarios y las canchas.
Estuvieron presentes en la celebración Micaela Ferraro Medina, Subsecretaria de Promoción Social; Fernando Mantelli, Director General del Consejo Municipal de Política Social y Sandra Rossi, Directora de Planes, Proyectos y Programas.
Ante rumores sobre un vehículo que estaría secuestrando niños para someterlos a extracciones ilegales de órganos, la Policía de Tigre informa que se trata de un rumor FALSO y totalmente infundado, no habiéndose registrado ni un dato real, ni denuncias, ni llamadas, ni ingreso hospitalario alguno por dicha razón.
Además la Policía de Tigre informa que no existen antecedentes en Argentina de bandas dedicadas al tráfico de órganos. Los rumores son malintencionados y falsos.
Ante cualquier duda o consulta, llamar al 911.
El 12 de octubre es celebrado como el Día de la Raza, gracias a la lucha y el reclamo de los pueblos originarios y a muchos otros ámbitos que pusieron en jaque esta fecha , hoy ha pasado a tener un quiebre, que significa repensar nuestra historia. Hoy el 12 de octubre es sinónimo de racismo, conquista y genocidio o al menos hay un intento de re pensar sobre esas grietas que la historia nos ha dejado en la actualidad.
La organización de las comunidades originarias, de las organizaciones indígenas y su participación en distintos ámbitos generan construcciones y logros fundamentales para cambiar la invisibilización de los pueblos originarios a la cual han sido condenados. Un ejemplo de ello es la inclusión de la propuesta indígena en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, donde se reconoce el derecho a la comunicación con identidad. La posibilidad de que sean los propios pueblos indígenas quienes construyan la información desde los medios de comunicación. Estas herramientas son signos de resistencia y de lucha.
El 12 de octubre también ha generado actos de contrafestejos, con actividades, marchas, charlas, festivales, etc. como mas signos de resistencia. Algunos conmemoran el 11 de octubre como el ultimo “día de la libertad americana”, y otros piensan el 12 como el “primer día de la resistencia indígena”, en definitiva todo nos lleva a pensar que algo ha cambiado, que la lucha y resistencia indígena no solamente la de hace 500 años atrás, está dando frutos, sino la resistencia del día a día que hoy hacen los indígenas, en la desocupación, el corte de ruta, en los desalojos de su territorios, desde cada lugar donde viven, en el campo y en la gran ciudad. La historia nos enseña y nos da revancha para reescribirla.
| Perón nació el 8 de Octubre de 1895 en la Provincia de Buenos Aires. Entró en el Colegio Militar a los 16 años y realizó un progreso incomparable en los rangos militares. Sirvió en Italia durante los últimos años de la década de 1930 como observador militar observando el éxito de los fascistas y nazis. Tuvo mucho interés en la historia y en la filosofía política y publicó diversos trabajos sobre esos tópicos. |
En 1943 se unió a un complot militar que derrocó al gobierno civil de Argentina. El régimen militar que subió al poder los siguientes tres años tuvieron mucha influencia de Perón, quien prudentemente solicitó un puesto menor como Secretario de Trabajo y Bienestar Social. En 1945 se convirtió en Vice Presidente y Ministro de Guerra. Poco a poco fue ganando más respeto y notoriedad, sobre todo por el apoyo que obtuvo de los trabajadores no privilegiados llamados "descamisados" y por su popularidad y autoridad en el ejército.
A principios de Octubre de 1945, Perón fue sacado de su puesto por un levantamiento civil y militar. Pero su hermosa y dinámica amante, Eva Duarte, y los compañeros de uniones de trabajadores reunieron a los trabajadores de todo el Gran Buenos Aires, y con esa presión, Perón fue liberado de la custodia el 17 de Octubre de 1945. Esa noche, desde el balcón de la casa Rosada (Casa de Gobierno), Perón habló para 300,000 personas, y sus palabras fueron retransmitidas por radio a todo el país. Prometió conducir a la gente a la victoria en la elección presidencial pendiente y a construir una nación fuerte y justa. Unos días después se casó con Eva, o Evita, como era popularmente llamada, quien lo ayudó a dirigir la Argentina en los años que siguieron. Perón fue elegido Presidente en Febrero de 1946 con el 56 por ciento de los votos.
Perón puso a la Argentina en un curso de industrialización e intervención de la economía, calculada para proveer mejores beneficios sociales para la clase obrera. También adoptó una fuerte política anti-Estados Unidos y anti-Británica, predicando las virtudes de la llamada Tercera Posición, entre el comunismo y el capitalismo.
Si bien, él no revolucionó estructuralmente a la Argentina, transforma a la Nación. Basando su gobierno en una doctrina llamada Justicialismo, Perón mostró beneficios a los trabajadores, a través de aumentos y otros beneficios. Nacionalizó los trenes y financió grandes obras públicas.
| Los fondos para esas obras provinieron de las exportaciones que realizó la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. |
| Perón finalmente se instaló en Madrid. Ahí, en 1961 se casó por tercera vez (su primera esposa murió de cancer, al igual que Evita en 1952); su nueva esposa fue María Estela Martínez, una bailarina argentina. en España, Perón trabajó para asegurar, si no era su regreso a la Argentina, que iba perdurar como líder de millones de seguidores Peronistas, cuya memoria del régimen de Perón mejoraba día a día.
|
| El régimen militar del General Alejandro Lanusse, quien tomó el poder en Marzo de 1971, proclamó su intención de restaurar la democracia constitucional a fines de 1973 y permitir el reestablecimiento de los partidos políticos, incluyendo al Partido Peronista. Luego de una invitación del Gobierno Militar, Perón volvió a la Argentina por un corto tiempo en Noviembre de 1972. En las elecciones de Marzo de 1973, los candidatos peronistas ganaron las elecciones y la mayoría en la legislatura, y, en Junio, Perón fue invitado a regresar a la Argentina. |
En Octubre, en una elección especial, fue elegido Presidente, y por su insistencia, su esposa - a quien los argentinos no le tenían cariño - se convirtió en Vicepresidente.
Murió el 1 de Julio de 1974, dejando a su esposa como Presidente.
Conmemorando el Bicentenario Invita, JuanaAzurduy, al
Dgo 10/10 11 hs. |
Musicos en vivo
Ruben Gallardo(el Arco)
Raul Larriaga (Benavidez)
Yanina Gomez (Garin)) Raiz y huella ( Bdez) Tatita del Iguazu (Islas) Goñi Rivero( Humorista)
Herederos del polvaderal(Garin) Nuevo sentimiento(Garin Sangre Norteña (el Arco Bdez)) Huellas Argentinas (garin
Bailaran: Talleres Municipales de Folklore Picardia Criolla (Troncos del Talar ) Martin fierro ( Benavidez) Raices del talar( Pacheco) Ballet Folklorico Juvenil “Juana Azurduy”( Benavidez)
Ballet San Jose ( Pacheco)
Ballet el Breñal (Benavidez)
y Muchos Artistas mas ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Bufett Economico (parrillla)
Organiza: Sub-Comision de Padres” Juana Azurduy”
Sonido: Paisanito Guido Locución: Guillermo Blanco
Coodinacion Gral. Prof: Dina Pomo
Guarde la entrada(Sorteo) Menores de 12 años Gratis
Biblioteca Ricardo Güiraldes Ruta27 y Madero Benavidez
No se Suspende por lluvia